Beneficios de atrasar la jubilación

Beneficios de atrasar la jubiñacion | Afha Málaga

Los trabajadores que quieren atrasar su jubilación tienen el derecho de cobrar un porcentaje adicional del 4% por cada año que hayan cotizado completamente, desde el período de la fecha en la que se cumplío la edad legal de jubilación. Además, pueden sustituir esa ampliación por una cantidad tanto alzada por cada año completo cotizado, o sino tienen la opción de alternar ambas opciones.

Como ya le hemos venido informando, la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2022 entre otras medidas, ofrece mejores beneficios a las personas que quieran demorar su jubilación.

Desde nuestro departamento de asesoría laboral te explicamos las principales ventajas de demorar la jubilación.

En primer lugar, ¿Qué es la jubilación demorada?

La jubilación demorada que es totalmente vonluntaria, es una ocasión abierta para los trabajadores que hayan cumplido su edad de jubilación. Es la posibilidad de que un trabajador (ya sea autónomo o si trabajan como asalariados) escoja extender su vida laboral, en vez de retirarse por edad.

Esto no se trata de una pensión en sí, sino de una situación legal concreta que aporta muchos beneficios al trabajador en su futura pensión.

Novedades en la  Jubilación demorada para 2022

  • Se prevé la exención de cotizar por contingencia comunes -a excepción de la incapacidad temporal derivada de dichas contingencias- respecto de los trabajadores por cuenta ajena que hayan alcanzado la edad de acceso a la pensión de jubilación. La exención también incluirá las cotizaciones por desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional. Los periodos en los que resulte aplicación esta exención serán computados como cotizados a los efectos de acceso y determinación de la cuantía de las prestaciones.
  • Asimismo, los trabajadores por cuenta propia con una edad igual o superior a 65 años quedarán exentos de cotizar a la seguridad social, salvo por incapacidad temporal y por contingencias profesionales.
  • Se estipula el abono de un complemento económico para aquellos trabajadores que continúen en activo a pesar de que, en el momento de alcanzar la edad de jubilación ordinaria, cumplieran los requisitos de cotización que les permitiría acceder a la pensión de jubilación. Dicho complemento no resultará compatible con el acceso al envejecimiento activo y se podrá percibir de cualquiera de las siguientes formas, a elección del interesado:
  • Un 4% adicional sobre cada año completo cotizado entre la fecha en que se cumplió la edad de jubilación y el hecho causante a la pensión.
  • Una cantidad a tanto alzado por cada año completo cotizado entre la fecha en que cumplió dicha edad y la edad del hecho causante de la pensión conforme a una fórmula que depende de los años cotizados.
  • Una combinación de las dos anteriores (pendiente de desarrollo por vía reglamentaria).

¿Cuáles son las ventajas que ofrece a los trabajadores la jubilación demorada una vez que hayan alcanzado la edad ordinaria?

Desde el 1 de enero de 2022, la persona que dedice atrasar voluntariamente el momento de su jubilación percibirá en su pensión un complemento económico  cuando dicha persona decida jubilarse. Va a poder elegir entre estas opciones:

  1. Puede percibir un porcentaje adicional del 4% por cada años cotizado completo después de haber adquirido la edad ordinaria, esto quiere decir que recibirá un aumento de la cuantía de la pensión.
  2. Dependiendo de los años que el trabajador lleve cotizados, podrá recibir una cantidad a tanto alzado por cada año cotizado, una vez que haya llegado a la edad de la jubilación. Abarca desde los 5.000 a los 12.000 euros apróximadamente. Esta se recibe en el momento de la jubilación.
  3. Una combinación de ambas.

¿Cómo se perciben?

En la primera opción, el porcentaje adicional se recibe una vez que el individuo se haya jubilado, aplicando el incremento porcentual correspondiente a la pensión que reciba mensualmente durante el resto de su vida.

Un ejemplo: Una persona que a los 66 años ha alcanzado la edad ordinaria de jubilación debido a los años cotizados y decide trabajar hasta los 69 mediante el mecanismo de la jubilación demorada, es decir, tres años adicionales en total. Si su pensión inicial en caso de jubilarse a los 66 años hubiera sido de 1.500 euros al mes (100% de su base reguladora), esa persona percibiría una pensión inicial de 1.680 euros al mes por alargar 3 años su actividad. Esos 180 euros más en su pensión inicial corresponden al incremento del 12% calculado sobre su base reguladora (4% por año que ha demorado su jubilación).

En la segunda opción,  se puede escoger la preferencia de recibir un único pago en el momento que se accede a la jubilación. La cuantía de este cheque varía en función de los años de cotización acreditados en la fecha en que se cumplió la edad de jubilación ordinaria:

  • Si ha cotizado menos de 44 años y 6 meses se aplicará la siguiente fórmula:

Ejemplo: en este supuesto y para una pensión inicial de 950 euros al mes (13.300 al año), el importe sería de 5.843,25 euros por cada año que retrase su jubilación.

  • Si ha cotizado, al menos, 44 años y 6 meses la cifra anterior se aumenta un 10%:

En este supuesto y para una pensión inicial también de 950 euros al mes, el importe del cheque sería de 6.427,58 euros por cada año que retrase su jubilación.

En la tercera opción: Es posible disminuir el abono a tanto alzado y el porcentaje que se sumará a la futura base reguladora con el objetivo de disfrutar de ambos beneficios a la vez.

¿Si pertenezco a clases pasivas puedo optar por la jubilación demorada?

Efectivamente, una de las ventajas de jubilarse un tiempo atrás después de haber alcanzado la edad de jubilación, es que también aporta beneficios a los miembros que pertenecen a las clases pasivas. Estos tienen la opción de escoger entre un 4% adicional en su pensión por año «extra» trabajado, la cuantía abarca entre los 5000 y los 12.000 euros y una combinanción de ambas.

¿Las empresas obtienen algún beneficio?

Las empresas que desarrollen actividades para los trabajadores que opten por prolongar su jornada laboral, eximirán de la cotización por contingencias comunes a los trabajadores que retrasen la jubilación, salvo incapacidad temporal. Además, los trabajadores mayores de 62 años tendrán una reducción del 75% en sus cotizaciones en caso de incapacidad temporal.

Si necesitas asesoramiento para empresas, no dudes en consultarnos.

¿Cuáles son los requisitos que se debe cumplir para acceder a la jubilación demorada?                                         

Los requisitios para acceder a la jubilación demorada son tres y tienen que cumplirse en el momento que se realice la solicitud:

  • Haber cotizado, como mínimo, 15 años a la Seguridad Social.
  • No haber cumplido los 70 años de edad.
  • Tener cumplida la edad mínima de jubilación ordinaria para el año en curso.

¿Hay algún tipo de limitación? 

La jubilación demorada es incompatible con otras categorías como la activa, la flexible o, la anticipada.

Para obtener más información, aclarar dudas o hacer alguna consultoría, no duden en ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de asesorarte desde nuestro departamento de asesoramiento fiscal y contable. recuerda que puedes pedir cita para visitar nuestras oficinas en Málaga.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies